viernes, 9 de octubre de 2015

El conjunto de Gaitas en Colombia




El conjunto de gaitas fue uno de las principales combinaciones instrumentales


empicadas para acompañar la danza en e! litoral atlántico de Colombia. En e! pasado, según mis informantes, había un conjunto de gaitas casi en cada pueblo y en cada villa. Con la influencia penetrante de! fonógrafo y la radio, sólo unos pocos conjuntos de este tipo subsisten en nuestros días. Sin embargo, en e! período entre 1964 y 1968, me fue posible grabar y entrevistar a tres de estos grupos, todos ellos en la provincia central de Bolívar, cuya capital es Cartagena. La región en cuestión fue una de las que los españoles colonizaron desde más antiguo. Cartagena fue fundada en 1533, y se convirtió en e! principal centro militar español de! Nuevo Mundo así como también en e! más grande puerto para la importación y distribución de los esclavos africanos. Con el transcurrir de los siglos las razas se mezclaron. En mayor o menor grado, los habitantes de esta región dan muestras de estar racialmente emparentados con e! aborigen americano, e! negro africano y el español caucásico. Las culturas musicales indígena, africana y española se mezclaron de manera similar. El conjunto de gaitas es uno de los productos únicos de este sincretismo, y exhibe elementos tomados de las tres culturas musicales. La evidencia en la que se basa e! juicio precedente es considerable. Sin embargo, no es necesario considerar la evidencia en su totalidad para demostrar mi tesis. Por lo tanto, consideraré solamente los instrumentos musicales utilizados y los textos poéticos de los cantos y sólo incidentalmente me referiré a la manera de ejecución y a la estructura musical.






En síntesis, el conjunto de gaitas del litoral atlántico de Colombia exhibe elementos derivados de tres culturas diferentes. La pareja de gaitas con acompañamiento de maraca representa la herencia aborigen americana. Los dos tambores, o sea el tambor mayor y el llamador, representan la contribución africana. El lenguaje y la forma poética de los textos cantados son de origen hispano. Por lo tanto, este conjunto folklórico es un excelente ejemplo de sincretismo, una fusión viable de las culturas musicales aborigen americana, africana y europea.


https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCYQFjABahUKEwi9pque6IPHAhXRPB4KHV_KDdA&url=http%3A%2F%2Fwww.cuadernosjudaicos.cl%2Findex.php%2FRMCH%2Farticle%2Fdownload%2F11947%2F12307&ei=LZm6Vf3bD9H5eN-Ut4AN&usg=AFQjCNExvvrDb9Qp3LqUDpLrpWBAcRoROQ&bvm=bv.99028883,d.dmo

No hay comentarios:

Publicar un comentario