domingo, 25 de octubre de 2015
Fantasía aristocrática, poesía y música
La representación de la ejecución musical de la poesía vernacular como actividad cortesana, o como ocio ejemplar de las clases instruidas o nobles, puede seguirse en muchas instancias (incluida la literatura de ficción). Y aunque casi todas ellas están fuera del discurso institucional sobre la música y la poesía, esto es, de las artes poéticas y de los tratados musicales, permiten entender cabalmente la conformación social de las relaciones entre las artes. En las páginas que siguen propongo una revisión irregular, no exhaustiva, de libros sobre la educación de niños y niñas, de diálogos y manuales de cortesanía y de algunas ficciones en prosa: procuran, sobre música y poesía, un punto de vista diverso, que traza una historia cultural desde la periferia de las historias oficiales de la teoría musical y literaria. Conviene, no obstante, comenzar con un texto clásico -el de la Política de Aristóteles- cuyo recuerdo parece determinar insistentemente la percepción del lugar de la música vocal e instrumental en el ocio cortesano, como uno de los deleites honestos de los hombres instruidos y libres.
http://docubib.uc3m.es/WORKINGPAPERS/IECSPA/iescpA060303.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario