Es un ritmo afrocaribeño originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las islas del Caribe. Es tanto anglófono como francófono. También es difundido en Costa Rica, Honduras,Panamá, Jamaica, en el Archipiélago de San Andrés y Providencia en Colombia y al sur de Venezuela.
Tiene raíces en las canciones de protesta del Oeste de África y las baladas francesas de trovador, el calipso se convirtió en su propio estilo único debido al particular clima social en el que se desarrolló. En el siglo pasado, el calipso ha influenciado enormemente docenas de otros géneros incluyendo el jazz, el reggae y la soca.
El calypso, comenzó como la música de carnaval de Trinidad y Tobago y nunca se ha desviado de ahí, es en sus raíces, música de la calle. Esta contribución musical antillana se centra alrededor de la época de carnaval, que comienza poco después de la Navidad y termina con el martes de Carnaval, el día anterior al Miércoles de Ceniza Cristiano.
Sus ritmos se pueden encontrar desde la llegada de los primeros esclavos africanos traídos para trabajar en las plantaciones. Utilizaron el calypso como método de comunicación para burlar a sus amos captores.Estas canciones ayudaron a unificar a los esclavos.
Aunque nunca ha alcanzado el estatus de moda en todo el mundo, el calipso si presenció una oleada de popularidad durante la primera mitad del siglo XX. Figuras claves del movimiento incluyendo Lord Invader, Attila the Hun y Roaring Lion, que fue también el historiador de calipso más importante. En 1956, el calipso se convirtió brevemente en una obsesión internacional con la canción de Harry Belafonte "Banana Boat Song" . Se convirtió en el primer y único álbum en vender millones de copias en toda la historia del calipso. Mighty Sparrow llevó bien la tradición del calipso a finales de 1970's, en ese punto el calipso declinó rápidamente y se ramificó en otros estilos.
Es un canto de denuncia, información y transmisión de hechos de la vida y de la historia del pueblo afrocaribeño. Es un ritmo alegre y pegajoso, es un género musical que se interpreta en todas Las Antillas, Las Guayanas,Bahamas, y en aquellas regiones que han tenido inmigración proveniente de estos países. Esta especie posee tradicionalmente un ritmo pausado y cadencioso e incluye estribillos cantados en inglés y patois (francés criollo).
Su peculiaridad es que usa como instrumento principal unos tambores metálicos fabricados a partir de barriles de petróleo reciclados, llamados steeldrums (‘tambores de acero’) o simplemente tambores metálicos de Trinidad, muy usados en los carnavales trinitarios. Esos tambores se crearon por la necesidad de percutir que tenían los descendientes de los africanos en estas islas y, dado que no poseían ningún instrumento, empezaron a percutir los barriles, los cuales se fueron abollando y luego estableciéndose alturas definidas, lo que harían que en el futuro el instrumento se pudiera templar con una escala cromática.
El calipso venezolano o calipso de El Callao, cantado tradicionalmente en inglés, se hace a partir de una batería rítmica de percusión basada en el bumbac, acompañada decharrasca, campana o cencerro y cuatro (especie de guitarra pequeña, típica de Venezuela). Comúnmente se adiciona además teclado, bajo eléctrico, instrumentos de viento yvoces masculinas y femeninas.
Mientras que el calipso tradicional es considerado música de baile y fiesta, la atención está en verdad en la canción y en su letra. El calipso es cantado en un patrón de llamada y respuesta que presenta un cantante solista llamado "calipsoniano" involucrando al grupo. Uno de los atributos definitorios del calipso, la llamada y respuesta, viene directamente de las tradiciones musicales de África. Los instrumentos típicos incluyen la guitarra, el banjo, el tambor de acero y diversos instrumentos de percusión, todos manteniendo la herencia de la música folclórica del calipso. Éste es muy melódico y relativamente simple ritmicamente hablando.
Las letras de calipso generalmente tienen un tono agudo satírico que proviene de su rol original como la música que los esclavos usaban para vengarse de sus crueles amos. Naturalmente, las críticas que se encuentran en sus letras fueron velados en la ironía y el humor, una tradición que continúa hoy en la música Calipso. Sus letras son a menudo de naturaleza políticas y presentan algún tipo de comentario social. Una de las canciones clásicas de calipso, de Lord Invaders "Rum and Coca Cola" se refiere a la indecorosa cultura de prostitución que se desarrolló alrededor de las bases militares estadounidenses en Trinidad durante la década de 1940.
Los intérpretes y compositores de calipso que han estudiado la cultura musical de Trinidad y Tobago memorizando sus rítmos y estructuras tradicionales para incorporarlas a su música son conocidos como calypsonians. La creatividad de algunos de ellos hace que sean capaces de improvisar un calipso a partir de cualquier tema, llegando a competir entre ellos desde la década de 1950.
Entre los calypsonians más importantes del siglo XX se encuentran Lord Kitchener, Roaring Lion, Lord Invader,Mighty Sparrow (en Trinidad y Tobago) yWalter Ferguson (en Costa Rica).Entre los cantantes de habla español, se destacan el venezolano Carlos Baute, la agrupación The Same People ySerenata Guayanesa.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario